En diciembre, se celebra una fecha muy especial en la Iglesia. Recordamos a la santa patrona de toda América Latina y también a la Emperatriz de América: Nuestra Señora de Guadalupe, más conocida como la Virgen de Guadalupe.
Esta aparición de Nuestra Señora es un poco diferente de la historia que todos conocemos sobre la Virgen de Aparecida. Esta historia tuvo lugar en México en 1531, casi 200 años antes de la aparición de Nossa Senhora Aparecida.
A continuación compartimos dos oraciones a la virgen de Guadalupe para rezar en casos imposibles o muy difíciles de resolver, se trata de dos oraciones muy eficientes para obtener la ayuda de la virgen en estas difíciles situaciones. Debes rezarlas con mucha fe, para obtener el milagro, durante 7 días. Luego de cada oración a la virgen se deben de rezar dos padres nuestros y dos ave maría.
Oración a la virgen de Guadalupe para casos desesperados
¡Virgen de Guadalupe! Santísima madre de Dios,
tú que eres la guía y la señora de todos nosotros.
Por tu bendita gracia el día de hoy elevo esta suplica en tu nombre para que puedas dirigir tu mirada hacia este servidor; te pido que no me desampares en estos momentos de necesidad, te pido que seas mi luz y que estés en toda empresa de mi vida.
Cuidame con tu gran bondad y procura el bienestar de mi familia y el mío.
Amén.
Oración a Nuestra señora de Guadalupe para situaciones imposibles de resolver
¡Oh, Santísima Virgen! Te pido que escuches esta oración que te dirijo,
Con gran esperanza y mucha fe. Te pido que me llenes de esperanza y de paz,
De prosperidad y de justicia, que no permitas que mis enemigos se acerquen,
Te pido que me des la fuerza para poder resistir todos los tormentos,
Para que seas mi guía y puedas llevar a mi corazón por el camino de la luz.
La historia de la virgen es muy hermosa e involucra a un indio llamado Juan Diego, que es un santo y cuya fiesta celebramos el día 9. Este pequeño indio se reunió varias veces con una aparición de la Virgen en una montaña llamada Tepeyac. ¿Cuál era el deseo de la Virgen? Que se levante una Iglesia en su honor en ese lugar.
Juan Diego, con las mejores intenciones, fue al Obispo para decirle el deseo de la Virgen, pero tuvo grandes dificultades para creer lo que estaba escuchando y, por lo tanto, solicitó pruebas. La Virgen le prometió que enviaría una señal a través de él. Pero Juan Diego no volvió a buscar a la Virgen para que ella pudiera darle esa señal.
Al mismo tiempo, el tío de un indio se enfermó gravemente y luego Juan Diego trató de evitar a la Virgen aún más porque no quería ser interrumpido mientras intentaba ayudar a su pariente. En este contexto, se produce uno de los encuentros más bellos entre la Virgen y el indio.
Al rodear la montaña para no encontrar a la Virgen, la vio descender de la montaña hacia él y dijo: “¿Qué pasa, mi pequeño hijo? ¿A dónde vas?
“Que su rostro y su corazón no se perturben. No temas a esta enfermedad ni a ninguna otra, no te angusties, ¿no estoy aquí, soy tu madre? ¿No estás bajo mi sombra y bajo mi cuidado? ¿No soy la fuente de tu alegría?
En presencia de la Virgen, siempre respetuosa, explicó la difícil situación que estaba experimentando en casa. La Virgen escuchó atentamente todo lo que tenía que decir y al final respondió una frase que se hizo muy famosa: “No se turbe su rostro y su corazón. No temas a esta enfermedad ni a ninguna otra, no te angusties, ¿no estoy aquí, soy tu madre? ¿No estás bajo mi sombra y bajo mi cuidado? ¿No soy la fuente de tu alegría?
Juan Diego, al escuchar estas palabras, se consoló en su corazón. La Virgen luego le pidió que subiera a la montaña y tomara algunas flores y las guardara en su manto. Eso fue lo que hizo. La Virgen luego dijo que estas flores serían la señal que el Obispo estaba esperando. Le pidió a Juan Diego que volviera al obispo y le contara todo lo que había sucedido.
Al llegar en presencia del obispo, Juan Diego informó sobre su encuentro con la Virgen y cuando se le pidió que mostrara el letrero, se desató la capa y dejó caer las diversas flores. Las flores solas serían una señal, porque estas flores no crecieron en ese momento. Pero quizás no sería una señal suficiente. Por lo tanto, cuando dejaron caer las flores, se dieron cuenta de que en el manto del indio había una imagen de Nuestra Señora.
La Virgen de Guadalupe, como Nuestra Señora de Aparecida y todas las devociones marianas, es una demostración particular del amor de Nuestra Señora por su amado pueblo. Ella es la discípula perfecta de su Hijo y es la que mejor guía a las personas a encontrarse con Jesús. Un hecho que siempre llama la atención en la historia de Guadalupe es la conversión de los indios. Antes de la aparición, había muchas dificultades para catequizar a los pueblos indígenas. Pero una vez que se encontraron con la Virgen de Guadalupe (que también tiene rasgos indígenas), se dieron cuenta de que la salvación de Dios también era para ellos y los bautizados crecieron increíblemente.
Que hoy podamos acercarnos un poco más a María y pedirle que nos ayude a estar cada vez más cerca de Jesús. Confiemos en nosotros mismos en sus brazos porque ciertamente nos repite toda esa frase que un día le habló a San Juan Diego: «¿No estoy aquí, soy tu madre?»