Oración LA SALVE completa, para rezar con fe

Salve Regina, a la que la mayoría de las personas se refieren como La Salve, es una de las oraciones a la Virgen María más conocidas en todo el mundo, la cual fue escrita en latín y luego traducida a nuestro idioma. De hecho, se sabe que originalmente era una antífona mayor.

Ahora vamos a compartirla contigo para que puedas recitarla:



“Que nuestro Señor te salve, nuestra Madre y nuestra Reina de la misericordia, tú que eres la dulzura y la esperanza dentro de nuestra vida.

Que nuestro Señor te Salve.

Los desterrados hijos de Eva nos acercamos a ti, te lloramos y te suspiramos desde nuestro valle de las lágrimas.

Pues Señora, nuestra abogada, te pedimos que nos veas con tus ojos llenos de misericordia, y que nos acerques a Jesús, tú hijo.

Oh, Virgen María, piadosa Madre nuestra.

Por favor, pide por nosotros, Santa Madre de nuestro Señor, para que podamos estar más cerca de todas las promesas de Jesucristo.

Amén.”



Lo cierto es que la versión original destaca por tener secuencias que riman en “e”, aunque al realizar la traducción y dependiendo del trabajo de los recopiladores, las versiones pueden llegar a variar.

Durante mucho tiempo este se le atribuyó a Bernardo de Claraval, pero en la actualidad se sabe que en realidad él sólo se encargó de añadir la invocación al final, la cual dice: “O clemens, o pia / o dulcis, Virgo Maria”, en donde agregaba un verso con la rima “ia”. Algunos historiadores también se la han atribuido en gran parte al obispo de Compostela Pedro de Mezonzo, al monje Hermann von Reichenau, a Le Puy-en-Velay Ademar de Montiel yal obispo de Segovia San Jeroteo.

Oración recomendada:  Oraciones "Poderosas" para aprobar exámenes

Fue aceptado por Gregorio IX, para que fuera cantada al final de rezo Completas. De esta forma, paso a ser cantada por los monjes y por los frailes en las noches y durante la procesión.

A lo largo de la historia distintos autores cristianos han hecho distinto s comentarios para la oración, entre los cuales podemos destacar al ya mencionado Bernardo de Claraval, Francisco Coster, Pedro Canisio, Anselmo de Lucca y a Alfonso María de Ligorio.

También es necesario tener en cuenta que hay una gran cantidad de representaciones de la Virgen y de lugares en los que se les da veneración, en los cuales podemos encontrar distintas creaciones de “Salve”.

Esta oración suele se recitada o cantada en distintos escenarios, entre los cuales podemos destacar los siguientes:

  • En Archicofradía de la Corte María en honor a la Inmaculada Concepción
  • En la Romería del Rocío, durante los rezos de simpecado de Hermandad.
  • En la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (Barcelona)
  • En la Iglesia de San Marcos los sábados a las 19:00 (Madrid)
  • En la Basílica de la Caridad (Cartagena), durante el viernes de Dolores.
  • En Tordesillas durante las procesiones de la Virgen de las Angustias
  • Durante el Santo Rosario

Además de recitarse en las ocasiones y lugares antes mencionados, en realidad la oración es recitada en muchos lugares gracias a su gran popularidad.




Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.